Sin querer determinar que todo maltratador vaya a ser hombre...
En este tipo de estudios se han encontrado ciertas características que determinan o relacionan a este colectivo de “hombres violentos”. Entre las más destacadas:
- Fue víctima o testigo de malos tratos en su familia de origen.
- Aprendió a ser violento como forma típica de relacionarse.
- Utiliza la violencia para ejercer poder y control absoluto sobre su pareja.
- Se considera con derecho a saber todo sobre ella.
- Considera a su mujer como posesión, no como persona autónoma.
- Baja autoestima combinada con actitudes omnipotentes.
- Imagen negativa de sí mismo y sensación de fracaso.
- Celos patológicos, miedo al abandono.
- Reservado, no habla de sus sentimientos.
- Manipulador, nunca reconoce errores.
- Controla las actividades de cada miembro de la familia.
- Defiende roles familiares rígidos y autoritarios.
- Educa con rigidez, castigos y poder autoritario.
- Dificultad para expresar emociones y sentimientos.
- Usa la agresividad como vía para lograr objetivos.
- Sexualidad basada en poder masculino y sumisión femenina.
- Doble cara: distinto en lo privado y en lo público.
- Culpa siempre a otros, especialmente a su pareja.
- Desautoriza a su pareja frente a los hijos/as.
📚 Entradas relacionadas y complementarias
- Salir del maltrato
- Mitos
- Perfil psicológico del maltratador
- Perfil psicológico del maltratado/a
- Test de autoestima
- Síntomas del maltrato
- El proceso de lavado cerebral
- Características comunes de los maltratadores
- Cambio de chip para salir del maltrato
- Síndrome de la mujer maltratada
- Dinámica del maltrato
Si crees que tienes una relación con un psicópata o has pasado por la experiencia, te recomiendo la página del Dr. Marietan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario