viernes, 31 de enero de 2025

12 reglas para vivir



Basado en el libro "12 reglas para vivir" de Jordan B. Peterson, pero traducido al lenguaje del Análisis Transaccional de Eric Berne. Estas reglas ayudan a equilibrar nuestros Estados del Yo y mejorar nuestras transacciones interpersonales.

Regla 1. Enderézate y mantén los hombros hacia atrás

Adoptar una postura erguida refuerza una posición existencial positiva ("Yo estoy bien, tú estás bien"). Es la manera en que tu Estado del Yo Adulto le dice al mundo: "Aquí estoy, listo para lo que venga".

😂 Ejemplo: Si caminas encorvado, pareces el jefe de contabilidad en plena auditoría. Si te enderezas, pareces alguien que sabe lo que hace (aunque estés improvisando el 90% del tiempo).

Regla 2. Trátate a ti mismo como si fueras alguien que depende de ti

Activa tu Padre Nutritivo para cuidarte como lo harías con alguien que amas. Muchos tienen un Padre Crítico interno que les dice cosas horribles… que nunca dirían a su mejor amigo.

😂 Ejemplo: ¿Le dirías a un amigo: "Eres un desastre, nunca lograrás nada"? No, ¿verdad? Entonces no lo hagas contigo mismo. A menos que disfrutes sabotearte más que un gato tirando vasos de la mesa.

Regla 3. Traba amistad con aquellas personas que quieran lo mejor para ti

Rodéate de personas que refuercen tu posición existencial positiva y evita entrar en el Triángulo Dramático de Karpman (Víctima, Perseguidor, Salvador).

😂 Ejemplo: Si cada vez que cuentas un plan de vida, tu "amigo" dice: "No creo que eso te funcione"… corre. Mejor ten amigos que cuando les dices "Voy a abrir una panadería de unicornios", te digan: "Genial, yo te ayudo con el logo".

Regla 4. No te compares con otro, compárate con quien eras tú antes

Compararte con otros activa un Padre Crítico destructivo. En cambio, tu Adulto puede mirar el progreso personal sin caer en trampas de autoestima.

😂 Ejemplo: Hoy te levantaste, te lavaste la cara y desayunaste algo que no eran papas fritas de ayer. ¡Eso es progreso! No necesitas compararte con Jeff Bezos, solo con el tú de hace una semana que se olvidó de desayunar y vivió a café.

Regla 5. No permitas que tus hijos hagan cosas que detestes

Un Padre Nutritivo debe establecer límites sanos. Si no lo haces, terminas con un Niño Rebelde que se cree dueño del mundo… y de tu paciencia.

😂 Ejemplo: Si tu hijo decide usar la pared como lienzo para su "arte moderno" y tú sonríes diciendo "Es su expresión", cuidado… puede terminar tatuándote mientras duermes.

Regla 6. Antes de criticar a alguien, asegúrate de tener tu vida en perfecto orden

Asegúrate de que tu crítica no venga de un Padre Crítico amargado. Mejor actúa desde tu Adulto, con datos objetivos y no con un "Te lo digo porque soy sincero".

😂 Ejemplo: Si vas a criticar el desorden de la casa de alguien, asegúrate de que la tuya no parezca el set de Jumanji.

Regla 7. Dedica tus esfuerzos a hacer cosas con significado, no aquello que más te convenga

Un Adulto fuerte busca satisfacción en metas de largo plazo, no en recompensas inmediatas que pueden reforzar un guion de vida negativo.

😂 Ejemplo: "Voy a aprender a tocar la guitarra" → Bien.
"Voy a aprender a tocar la guitarra viendo tutoriales hasta las 3 AM y sin dormir para el trabajo" → Mal.
"Voy a aprender a tocar la guitarra y rendirme a los 10 minutos porque no suena como en el video" → Tú sabrás, amigo.

Regla 8. Di la verdad, o por lo menos no mientas

Mentir activa juegos psicológicos y distorsiona las transacciones Adulto-Adulto. Decir la verdad fortalece la autenticidad.

😂 Ejemplo: Si alguien te pregunta "¿Te gustó mi pastel?" y sabe a cartón, hay opciones:
❌ Decir "Está delicioso" y luego sufrir.
❌ Decir "Esto es un atentado contra el azúcar".
✅ Decir "Me encanta la intención, pero creo que el azúcar y la harina se declararon en huelga".

Regla 9. Da por hecho que la persona a la que escuchas puede saber algo que tú no sabes

Escuchar sin juicios evita transacciones Padre Crítico-Niño Sumiso. Fomenta un diálogo Adulto-Adulto.

😂 Ejemplo: Nunca subestimes a nadie. Tu tío puede parecer un loco conspiranoico, pero quizás sabe reparar la lavadora sin mirar YouTube.

Regla 10. A la hora de hablar, exprésate con precisión

Un lenguaje vago genera malentendidos y transacciones cruzadas. Hablar con claridad evita juegos psicológicos.

😂 Ejemplo: "Voy en camino" no es lo mismo que "Estoy saliendo" y definitivamente no es lo mismo que "Me estoy vistiendo".

Regla 11. Deja en paz a los chavales que montan en monopatín

Permitir la espontaneidad del Niño Libre en los demás es clave para una sociedad sana.

😂 Ejemplo: Si ves a un chaval en monopatín, déjalo. Probablemente tenga más equilibrio en la vida que tú intentando hacer yoga.

Regla 12. Si te encuentras un gato por la calle, acarícialo

Conectar con el Niño Libre y disfrutar pequeñas alegrías ayuda a equilibrar la vida.

😂 Ejemplo: Pero ojo, que no todos los gatos quieren amor. Algunos quieren tu alma. Si te gruñe, respeta su espacio… o prepárate para una venganza felina.

No hay comentarios: