Mostrando entradas con la etiqueta PNL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PNL. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de agosto de 2011
LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
CAPITULO I
BASES TEÓRICAS DE LA PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA
1.1 Definición
1.2 Antecedentes
1.3 Fundamentos teóricos de la PNL
1.4 Características de la Programación Neuro-Lingüística
1.5 Aplicabilidad de la Programación Neuro-Lingüística
CAPÍTULO II
FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO
2.1 Relación entre el funcionamiento del cerebro y la PNL en la docencia
2.2 El cerebro reptil
2.3 El cerebro Neo-Cortex
2.4 El cerebro límbico
2.5 Representación, mapa o modelo del mundo
2.6 Sistema de representación
2.7 Señales de acceso
CAPITULO III
PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA
3. 1. Educacion Técnica
3. 2. La Comunicación
3. 3. Proceso de la Comunicación
3. 4. Caraterísticas de la Comunicación
3. 5. Influencia de la PNL en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
3. 6. Aplicabilidad de la PNL en la Educación Técnica
3.6.1 Las metáforas
3. 6.2 El Rapport-Acompasar
3. 6.3 Anclaje
3. 6.4 Reencuadre
3. 7. Influencia de la Programación Neuro-Lingüística en la creación de los Mapas Mentales
3. 8. Ventajas del uso de los Mapas Mentales
3. 9. Aprovechamiento de los Mapas Mentales
3.9.1 Utilizando el Hemisferio Izquierdo
3. 9.2 Utilizando el hemisferio derecho
3. 9.3 Utilizando el cerebro Límbico
3. 9.4 Utilizando el cerebro Reptíl
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Publicado por
Rosa
en
9:18
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PNL
jueves, 28 de julio de 2011
PNL en el Trabajo
En el día a día observamos como al momento de establecer una comunicaron con otra u otras personas, buscamos diferentes formas de hacerlo, dependiendo del medio en que nos encontramos y de la persona con la que queremos comunicarnos. En el mundo en que vivimos hoy cuando la tendencia es a la búsqueda de las herramientas para lograr el éxito, nuestra forma como atacar a aquellas personas que queremos convencer para vender un producto, servicio, proyecto, hasta uno mismo la manera de interrelacionarnos con nosotros mismos, con el medio que nos rodea.
Por ello, es necesario que conozcamos lo que significa la Comunicación Neurolingüistica, la cual nos describe, la dinámica fundamental entre la mente (neuro) y el lenguaje (lingüístico) y cómo la relación entre ambos afecta a nuestro cuerpo y a nuestro comportamiento (programación). El sistema neurológico regula cómo funcionan nuestros cuerpos; lingüística se refiere a cómo nos interrelacionamos y comunicamos con la gente y programación indica las clases de modelos del mundo que creamos.
La Programación Neurolingüística surge gracias a las investigaciones de dos jóvenes estadounidenses: Richard Bandler (informático) y John Grinder (psicólogo y lingüista), quienes querían indagar por qué los tratamientos de los tres terapeutas de
gran éxito en Estados Unidos (Virginia Satir, Eric Erickson y Fritz Perls) alcanzaban mayor eficacia que el de sus colegas.
Después de sus largas investigaciones, apoyándose en la observación sistemática, llegaron a la conclusión de que el procedimiento que empleaban con excelente resultado era la utilización de un patrón de comunicación muy particular.
El Objetivo del presente trabajo es el definir lo que es la Comunicación Neurolingüistica, Programación Neurolingüistica, sus fundamentos, para que nos sirve, Analizar la aplicabilidad de la Programación Neuro-Lingüística como herramienta estratégica en el proceso enseñanza-aprendizaje, definiendo también como podemos desarrollar todos nuestros sentidos, conociendo los Canales de comunicación y poder desarrollarlos al máximo.
miércoles, 13 de julio de 2011
Cómo generar nuevos comportamientos. Técnicas PNL
Qué util es poder identificar muchas de las conductas con las cuales no estamos satisfechos…y aplicar algunas tecnicas de la PNL para poder actuar de manera distinta y mejor.
Con algunos sencillos recursos de la PNL que describe este artículo, podrás plantearte un cambio de conducta o comportamiento ,una mejora en alguna manera de actuar que no te guste,y que te resulte poco eficaz.
Con la programacion neurolinguistica se pueden analizar las conductas, los comportamientos indeseados,para luego y en cierta forma clasificarlos y así adquirir nuevos patrones de conducta,que nos permitirán comportarnos de mejor forma…de responder de una manera mejor en el variado y complejo mundo cotidiano.
La PNL puede proveerte de muchos recursos y tecnicas muy simples y poderosas que sin dudas transformarán la manera de ver las cosas y de comportarse…
lunes, 11 de julio de 2011
PNL Alineación de Niveles Neurológicos
Una de las técnicas más poderosas de la PNL se conoce como el alineamiento de niveles neurológicos. En resumen, esta técnica se basa en repasar todos los niveles neurológicos ante una situación determinada, y “recolocarlos” para que estén todos alineados en la misma dirección, la más adecuada para el caso concreto.
En PNL, una autoimagen (nivel de identidad) muy negativa. ¿Cómo podemos hacer para evitar esto? Las premisas por las que funcionan los niveles neurológicos nos dicen que los más altos influyen en los que son inferiores a ellos. Podemos resumir el proceso que estamos describiendo en estos dos puntos:
1. Tomar las conductas negativas, generalizarla y asociarlas a niveles superiores, generalmente identidad.
Has hecho mal el ejercicio -> siempre lo haces mal -> eres un torpe
2. Si hay conductas positivas, minimizarlas y recordar la generalización y la identidad negativa.
Has hecho bien un ejercicio -> recuerda que has hecho un montón mal -> sigues siendo un torpe.
Sabemos que este proceso, que rebaja la autoestima del que lo recibe funciona perfectamente. Lo hemos visto infinidad de veces. Podemos utilizarlo a nuestro favor, sólo hay que darle la vuelta.
Generar autoestima
1. Si existe una conducta negativa, en la correción ceñirnos a los niveles de contexto y comportamiento: reprender la conducta, describir por qué es incorrecta e indicar los cambios esperados
2. Cuando exista una conducta positiva, elogiarla y subir por la escalera de niveles neurológicos: esto está muy bien, con muy buena letra y muy limpio (conducta), así vas a mejorar mucho (creencia), eres muy inteligente (identidad), seguro que tus padres están orgullosos de ti (transpersonal).
Siguiendo a San Agustín: odia el pecado y ama al pecador.
Sugerencia
Examina la manera que tienes de evaluar una conducta. Si lo crees necesario utiliza el pequeño guión que hemos presentado. ¿Cambia algo?
Examina tu diálogo interno. Cuando cometes un fallo ¿en qué nivel te criticas?, ¿y cuando haces algo bien? ¿Es diferente? ¿Y si utilizas el guión?
El siguiente ejercicio permite que todos los niveles estén alineados, con respecto a un aspecto específico. Se sugiere que pidas ayuda a alguien de confianza para que vaya leyendo los pasos (despacio y dando tiempo a que proceses) o que te los grabes en un cassette:
Ubícate en un espacio que te permita caminar unos 5 o 6 pasos. Identifica la actividad o aspecto específico.
1. Parándote en un lugar cualquiera. Piensa por varios segundos en tu medio ambiente, donde y cuando realizas la actividad en la que quieres ser más congruente: Lugar, personas, objetos, tiempos.
2. Da un paso al frente. Este es el próximo nivel. Explora tu conducta. ¿Qué estas haciendo realmente? ¿Cuáles son tus acciones, movimientos, gestos, pensamientos?.
3. Cuando estés listo, da otro paso al frente y piensa en tus capacidades y habilidades: en el cómo ¿Cuales estas usando? ¿Estás usando todas las que tienes o sólo una parte de ellas?
4. Da otro paso mas y piensa en tus creencias y valores. ¿Por qué haces eso? ¿Qué es lo que te motiva? ¿Qué crees de las personas que están a tu alrededor? ¿Qué encuentras valioso de eso que haces? ¿Qué es lo importante para ti de esa situación? Toma tu tiempo para pensar en las respuestas.
5. Un nuevo paso al frente y piensa en tu identidad. ¿Quién eres tu? ¿Qué te hace único(a), especial? ¿Cuál es tu misión en la vida? ¿Cómo tu actividad se conecta con la misión?
6. Da un último paso. Piensa en lo que te conecta con otros seres vivientes. En lo que te conecta con algo espiritual. Puedes incluir si lo deseas tus creencias religiosas o filosóficas. Tomate tu tiempo para pensar.
7. Mantén tu conexión con los pensamientos y da media vuelta. Regresa lentamente al punto de partida, deteniéndote unos segundos en cada punto y siente como se incrementa la conexión y la alineación de cada paso con los anteriores.
8. Al llegar al último paso, permite por unos segundos que se completen la integración y la alineación.
Extraido de: http://www.weblioteca.com.ar/mente/pnlalinea.htm
Publicado por
Rosa
en
10:57
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Autoestima,
PNL
Técnica PNL: Cambiando la película
Qué util es poder identificar muchas de las conductas con las cuales no estamos satisfechos…y aplicar algunas tecnicas de la PNL para poder actuar de manera distinta y mejor.
Con algunos sencillos recursos de la PNL podrás plantearte un cambio de conducta o comportamiento, una mejora en alguna manera de actuar que no te guste, y que te resulte poco eficaz.
Disfruta con el poder de la visualización y reprogramación que te aporta esta técnica.
Publicado por
Rosa
en
10:02
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PNL
viernes, 8 de julio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
Sistema de Representación en el Aula
Conocer cuáles son los sistemas de representación y cómo los usamos de distinta manera cada persona, nos facilita la comprensión de la forma de pensar de los demás y nos proporciona una herramienta para mejorar la comunicación con las personas. Los sistemas de representación son:
Auditivo: “Ha sido una discusión excelente. Se ha hablado alto y claro de los puntos principales. Esta es la clase de cuestiones que debemos preguntarnos antes de poder decir qué es lo que va a suceder en la próxima década”. Las palabras o frases que utiliza un auditivo en su conversación son: decir, sonar, contar, discutir, preguntar, hablar, pedir, etc. Esto son los predicados.
Visual: “Ha sido muy esclarecedor. Ya veo cómo enfocar esta estrategia hacia las cuestiones clave. Examinaremos la situación actual y preveamos las posibles dificultades futuras”. Las palabras o frases que utiliza un Visual en su conversación son: mirar, visualizar, reflejar, aclarar, clarificar, visión, prever, revelar, etc.
Kinestésico: “Los puntos principales aparecieron con mucha fuerza. A menos que tomemos las riendas de nuestra estrategia corporativa y nos mostramos sensibles a los cambios del mercado, nos encontraremos fuera de juego, antes de darnos cuenta de ello”. Las palabras o frases que utiliza un kinestésico son: tocar, sólido, áspero, sensible, caliente, mantener, etc.
Publicado por
Rosa
en
14:56
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Formación Empresa,
Formadores,
PNL
PNL EN EL AULA
Publicado por
Rosa
en
11:05
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Formación Empresa,
Formadores,
PNL
jueves, 23 de junio de 2011
PSICOCOMPENTENCIA EN LAS VENTAS A TRAVES DE LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
Haz clic en la imagen del libro para leer o descargar
Creo que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es
ser vista por ellos, ser oída por ellos y ser tocada por ellos.
El mejor regalo que puedo dar es
el ver, escuchar, comprender y tocar a otra persona.
Cuando esto se ha hecho, siento que el contacto se ha
realizado.
Virginia Satir, 1976.
jueves, 28 de abril de 2011
Recursos y Herramientas PNL
Las herramientas de la PNL son ideales para trabajar directamente con la red neuronal del sistema de codificación del cerebro. Dicen que una imagen vale más que mil palabras ... el concepto de anclaje de PNL implica conectar un estado emocional con una imagen asociada, sonido, olor, etc Una imagen de la Navidad, por ejemplo, por lo general nos lleva a una reacción emocional determinada, sobre todo para aquellos a los que la Navidad ha sido una parte significativa de sus vidas. El estado emocional puede ser positivo o negativo, por lo general en función cómo hayan sido estas experiencias pasadas de la Navidad.
Detengase un momento con la imagen de la derecha y note qué o cómo "le hace sentir". A continuación, observe lo que recuerdos comienzan a correr en su mente. ¿Hay imágenes de las Navidades pasadas?
Escuche este villancico
¿lo que suena que recuerdos le trae? ¿Con estos sonidos y las imágenes que sensaciones tiene? Imágenes, sonidos, sentimientos, sensaciones, olores y sabores son las únicas maneras con las que el cerebro puede codificar los recuerdos y las experiencias en las bases de datos de las redes de la mente subconsciente.
Las herramientas de la PNL ayudan a cambiar de forma activa los estados emocionales cambiando la codificación de los recuerdos.
Si te gusta un determinado Estado,¿le gustaría ser capaz de ampliar ese estado? Si no te gusta tu estado emocional ¿tienes un estado deseado para sustuirlo o que disminuya la intesidad negativa?
Pruebe este pequeño experimento ... Elija un recuerdo favorito ... ahora cierra de tus ojos y permite visualizarlo en tu mente ... Ahora, hazlo más grande ... más brillante y más colorido ... escucha los sonidos de la memoria, más altos, más bajos... ahora añada su canción preferida u otro sonido favorito ... busque el olor asociado a ese recuerdo y sientalo... puede degustar los sabores de la época ... el chocolate caliente y el roscón por ejemplo.
Ahora, elija un mal recuerdo (para empezar elijamos sólo uno moderadamente malo ) ... deja que se presente en tu mente ... ahora empujarlo más lejos ... haz más pequeña y borrosa la imagen... pásalo a blanco y negro... escuchar el sonido como que viene de muy lejos ... o amortigua el ruido, como si viniese de otra habitación. Estos cambios simples son submodalidad ... sólo una de las muchas maneras de trabajar su propio cerebro. Usted puede elegir "su propio estado" si usted desarrolla nuevas redes neuronales con las herramientas que la PNL le ofrece. Pero esto es como todo lo demás - la PNL requiere práctica para convertirse en automático. Ahora bien, el cerebro puede aprender rápido, sobre todo cuando usted aprenden a conocer como funciona y hablar su lenguaje.
Las Herramienta de PNL
- Modelado Cuando somos niños aprendemos de nuestros modelos parentales. A través de los modelos de comportamientos de papá aprendemos cómo son los hombres y de mamá cómo son las mujeres. Los vemos, los escuchamos, y a continuación, lo sentimos, como experiencia vivida de lo que vemos y oímos. Más tarde, lo integramos como emulación o "copia" de ellos. En este caso, la integración es otro término que veremos como importante para la creación de una red neuronal o programa ... En esta red en particular se registrarán las características principales de nuestra personalidad y las estrategias que aprendimos de nuestros padres - las maneras de hacer las cosas. ¿Cuántos de nosotros hemos experimentado este pensamiento, "Oh!!! Me estoy volviendo como mi padre / madre!" Tal vez usted experimenta esta realización como algo bueno, tal vez no. En ciertas situaciones que se desencadena un patrón de comportamiento que viene de estas grabaciones. Es un programa que se ejecuta automáticamente, ya que se ha integrado en la programación de nuestra mente.
La Programación Neuro-Lingüística (PNL) es un modelo que surgió del campo de la programación cuando Richard Bandler, un programador de computadoras y John Grinder, lingüista, construyeron este modelo de manera sistemática recogiendo datos de los mejores terapeutas de todos los tiempos.
Pasó un tiempo con Virginia Satir ... la madre de la terapia familiar, Frederick "Fritz" Perls ... el padre de la Terapia Gestalt, y Milton Erickson ... creador de "Teoría Ericksoniana". También recogieron del gran antropólogo cultural, Gregory Bateson.
Bandler y Grinder creen que el modelado de estos maestros les da la información que necesitaban para recrear sus resultados. A su juicio, al descubrir exactamente lo que ellos estaban haciendo, y descomponerlo pieza por pieza, creyeron que podrían enseñar a otros a obtener los mismos resultados.
A través de su trabajo, desarrollaron una gran cantidad de herramientas de la PNL (herramientas que puede utilizar cualquier persona para mejorar o acceder al cambio) y modelos para el tratamiento terapéutico, todas ellos constituidos por elementos de otras formas de terapia.
Esta es la razón por la que nos referimos a menudo a la PNL como un modelo de modelos - un meta-modelo. Grinder, Bandler, y sus estudiantes continúan su trabajo hoy en día, el desarrollo de este campo relativamente nuevo.
Estos artículos tienen como fin presentar el tema, junto con algunas de las herramientas de la PNL y describir técnicas útiles para establecer y desarrollar nuevas redes neuronales más productivas, aunque no se pretende profundizar.
Para empezar iremos con algunos términos y fundamentos de esta meta-teoría. Revisaremos brevemente cómo procesamos la información sensorial de los datos externos ... cómo filtramos y procesamos esa información para hacer únicos "mapas del mundo" ... y la forma de salida que damos a esos datos al exterior.
La analogía Película El cerebro puede usar exactamente seis formas de datos cuando se trata de dar sentido a lo que sucede en el mundo que nos rodea:

La secuencia es la siguiente - se produce un evento en nuestro mundo ... a través de nuestros canales de entrada sensorial de la mente subconsciente toma de datos sesgados, ensambla y produce una película que puede escuchar-ver-sentir, y representa la película en el "teatro" de nuestra mente . Las palabras ayudan a construir el guión - la película que vemos es en realidad sólo una repetición o re-producción de lo que acaba de pasar ... y por lo general no muy buena porque fue hecha con datos sesgados y limitados. El "teatro de la mente" tiene una pista visual, banda sonora, tactil, el olfativa, y a veces gustativa.
Al observar y escuchar la película se producen pensamientos y sentimientos al respecto. Este es el punto en el que "damos sentido o significado" a la experiencia o evento que acaba de ocurrir.
El resultado de todo este filtrado y proceso que acabamos de co-crear afectará a experiencia y a nuestro estado emocional. Nuestro estado emocional en un momento dado está determinado por el género de la película que está viendo ... Si tenemos miedo , es probable que la película sea de terror. Si estamos aburridos estamos viendo un documental aburrido, anuncios sin sentido, o una pantalla en blanco Si estamos muy contentos posiblemente estamos creando, viendo, una película de suspense o de aventuras o de acción. Si se siente tenso , es probable que este interpretando un thriler.
Las películas que vemos salir de nuestra videoteca personal nos narran la historia de nuestras experiencias. Algunos de nosotros necesitamos para actualizar la biblioteca y para ello son muy útliles las herramientas de la PNL. ( En AT: Argumento de vida, mandatos, impulsores, etc.)
Cambio de los Estados Nuestro estado emocional es, por lo general lo que nota en primer lugar. Todo lo demás que conducen a este estado puede producirse fuera de nuestra conciencia (podemos pues no ser conscientes de qué produce nuestro estado emocional). Si nos detenemos a examinar la "película que está viendo", entonces podemos observar el proceso y nuestra parte en ella. Por cierto, tenemos la capacidad de elegir el canal que veremo en nuestra mente en la misma forma que puede elegir los canales en el televisor. Tenemos programas favoritos, temas favoritos, etc, como en la televisión. Se trata de analizar nuestros programas favoritos, y a que estado emocional nos llevan. La televisión se ha convertido en una herramienta externa para que usted pueda salir de un estado emocional al final del día y entrar en otro estado más deseable ... este es el poder de la televisión. A otras personas les gusta leer un libro con el fin de pasar de un estado a otro ... otros navegar por la red ... juegos de vídeo, otros van al bar ... otros trabajan hasta tarde ... otros comen ... otros más hacen una combinación de los anteriores.
La lista de métodos para cambiar nuestro estado emocional es casi infinita. En el pasado, antes de que la tecnología se apoderara de nuestras vidas, eran mucho más limitados los métodos externos para cambiar estados. Hace apenas 75 años no había televisión ... Sólo un radio y libros para leer. Sólo escuchando las novelas de la radio y con lectuas se podía crear nuestra propia película en el teatro de nuestra mente. En aquel entonces, teníamos que confiar más en nuestros propios recursos internos ... como la creatividad ... para cambiar nuestro estado.
Ahora ya no necesitamos depender tan fuertemente de los recursos internos, por lo que vamos perdiendo esa capacidad, a menos que optemos conscientemente el ejercicio. El cambio de canales en el Teatro de nuestra mente es una habilidad que requiere la creatividad, conciencia, y repetición. Cuando desarrollamos esta simple habilidad, hemos obtenido la herramienta más poderosa para cambiar nuestros redes neuronales - la capacidad de controlar nuestro propio cerebro.
Anclas - Las palabras son anclas para el que fijaran nuestra experiencia. Tomemos un poco de tiempo para un nuevo experimento.
Elija una de las siguientes palabras ...divertido, impuestos, vacaciones, hogar, mascotas, o un amigo . Ahora, cierre los ojos y piense en esa palabra. Tómese un momento para darse cuenta de lo que sucede en su mente-cuerpo cuando está pensando en la palabra. Lo más probable es que haya visto imágenes que representan la palabra ... y / o escuchado a uno mismo-hablan describir o definir la palabra o inmediatamente sintió una sensación física y / o una emoción en respuesta a la palabra. Puede que incluso ha recordado un olor o sabor que va con esa palabra ... sobre todo ahora que lo menciono.
Esta es la forma en que percibimos y experimentamos la "realidad" - es nuestro mapa único del mundo. También es por esto que a veces tenemos problemas de comunicación. Las palabras son simplemente los anclajes de nuestras vivencias o experiencias. Si le pido a dos personas que cierren los ojos para pensar en la palabra "fuego", uno puede estallar en lágrimas mientras una amplia sonrisa aparece en la cara del otro. El primero recordó un incendio que se cobró la vida de sus padres ... este último fue puesto en la mente de las experiencias agradables de las Hogueras de San Juan.
Muchos argumentos son simplemente el resultado de diferentes experiencias o películas planteados en la mente por el uso de ciertas palabras. La misma palabra se ancla a las distintas experiencias y cada experiencia es "etiquetada" con un estado emocional que lo acompaña. Si alguna vez has dicho o escuchado a alguien decir ... "Es difícil ponerlo en palabras" ... ya sabes por qué - la película o su vivencia es difícil de traducir en "anclas" - en este caso las palabras - para que pueda ser comunicada.
Anclajes adictivos o "disparadores" Para un alcohólico, cuando piense en una copa en su película escuchara-vera-sentiar-olfateara, degustara, y todo ello creará un deseo de beber, a no ser que lo haya roto a través de un sistema de negación. En este último caso, las películas y recuerdos del dolor causado por el consumo puede crear realmente una aversión temporal para beber. Digo temporal porque tan pronto como esta persona consigue una distancia suficiente del dolor, el deseo de beber volverá - a veces como una venganza.
Para un adicto a los juegos de azar, sólo pensar en estar en la sala con todas las vistas, sonidos y olores pueden resultar en una compulsión de jugar. Si eres adicto a chocolate, piense por un momento en el bombón de chocolate favorito y podrás ver lo que quiero decir.
Las redes neuronales establecidas reproducen películas en nuestra mente de forma automática, y en el momento justo, y puede conducir a problemas en forma de obsesiones - pensamientos no deseados y compulsiones - y comportamientos no deseados.
La buena noticia es que podemos tomar las riendas del Teatro en nuestra mente para editar y crear películas de una manera que generen soluciones o alternativas. Por ejemplo, cuando se reproduce una película (una fantasía) sobre el deseo por su adicción, tenemos la elección de detener y cambiar de canal y camiar a una película sobre las peores experiencias que han tenido como resultado del uso de ese objeto o actividad.
En AA dicen: "Cada vez que usted tiene una necesidad de beber de nuevo, sólo recuerda su peor estado de ebriedad". En los siguientes artículos vamos a aprender cómo utilizar este conocimiento para nuestro beneficio.
Otras herramientas de la PNL
• PNL anclaje
• PNL submodalidades
• PNL Motivación
• PNL Autoestima
• Los Niveles Lógicos PNL
• PNL Líneas de tiempo
• PNL Nominalizaciones
• PNL Posiciones Perceptivas

Escuche este villancico
¿lo que suena que recuerdos le trae? ¿Con estos sonidos y las imágenes que sensaciones tiene? Imágenes, sonidos, sentimientos, sensaciones, olores y sabores son las únicas maneras con las que el cerebro puede codificar los recuerdos y las experiencias en las bases de datos de las redes de la mente subconsciente.
Las herramientas de la PNL ayudan a cambiar de forma activa los estados emocionales cambiando la codificación de los recuerdos.
Si te gusta un determinado Estado,¿le gustaría ser capaz de ampliar ese estado? Si no te gusta tu estado emocional ¿tienes un estado deseado para sustuirlo o que disminuya la intesidad negativa?
Pruebe este pequeño experimento ... Elija un recuerdo favorito ... ahora cierra de tus ojos y permite visualizarlo en tu mente ... Ahora, hazlo más grande ... más brillante y más colorido ... escucha los sonidos de la memoria, más altos, más bajos... ahora añada su canción preferida u otro sonido favorito ... busque el olor asociado a ese recuerdo y sientalo... puede degustar los sabores de la época ... el chocolate caliente y el roscón por ejemplo.
Ahora, elija un mal recuerdo (para empezar elijamos sólo uno moderadamente malo ) ... deja que se presente en tu mente ... ahora empujarlo más lejos ... haz más pequeña y borrosa la imagen... pásalo a blanco y negro... escuchar el sonido como que viene de muy lejos ... o amortigua el ruido, como si viniese de otra habitación. Estos cambios simples son submodalidad ... sólo una de las muchas maneras de trabajar su propio cerebro. Usted puede elegir "su propio estado" si usted desarrolla nuevas redes neuronales con las herramientas que la PNL le ofrece. Pero esto es como todo lo demás - la PNL requiere práctica para convertirse en automático. Ahora bien, el cerebro puede aprender rápido, sobre todo cuando usted aprenden a conocer como funciona y hablar su lenguaje.
Las Herramienta de PNL
- Modelado Cuando somos niños aprendemos de nuestros modelos parentales. A través de los modelos de comportamientos de papá aprendemos cómo son los hombres y de mamá cómo son las mujeres. Los vemos, los escuchamos, y a continuación, lo sentimos, como experiencia vivida de lo que vemos y oímos. Más tarde, lo integramos como emulación o "copia" de ellos. En este caso, la integración es otro término que veremos como importante para la creación de una red neuronal o programa ... En esta red en particular se registrarán las características principales de nuestra personalidad y las estrategias que aprendimos de nuestros padres - las maneras de hacer las cosas. ¿Cuántos de nosotros hemos experimentado este pensamiento, "Oh!!! Me estoy volviendo como mi padre / madre!" Tal vez usted experimenta esta realización como algo bueno, tal vez no. En ciertas situaciones que se desencadena un patrón de comportamiento que viene de estas grabaciones. Es un programa que se ejecuta automáticamente, ya que se ha integrado en la programación de nuestra mente.
La Programación Neuro-Lingüística (PNL) es un modelo que surgió del campo de la programación cuando Richard Bandler, un programador de computadoras y John Grinder, lingüista, construyeron este modelo de manera sistemática recogiendo datos de los mejores terapeutas de todos los tiempos.
Pasó un tiempo con Virginia Satir ... la madre de la terapia familiar, Frederick "Fritz" Perls ... el padre de la Terapia Gestalt, y Milton Erickson ... creador de "Teoría Ericksoniana". También recogieron del gran antropólogo cultural, Gregory Bateson.
Bandler y Grinder creen que el modelado de estos maestros les da la información que necesitaban para recrear sus resultados. A su juicio, al descubrir exactamente lo que ellos estaban haciendo, y descomponerlo pieza por pieza, creyeron que podrían enseñar a otros a obtener los mismos resultados.
A través de su trabajo, desarrollaron una gran cantidad de herramientas de la PNL (herramientas que puede utilizar cualquier persona para mejorar o acceder al cambio) y modelos para el tratamiento terapéutico, todas ellos constituidos por elementos de otras formas de terapia.
Esta es la razón por la que nos referimos a menudo a la PNL como un modelo de modelos - un meta-modelo. Grinder, Bandler, y sus estudiantes continúan su trabajo hoy en día, el desarrollo de este campo relativamente nuevo.
Estos artículos tienen como fin presentar el tema, junto con algunas de las herramientas de la PNL y describir técnicas útiles para establecer y desarrollar nuevas redes neuronales más productivas, aunque no se pretende profundizar.
Para empezar iremos con algunos términos y fundamentos de esta meta-teoría. Revisaremos brevemente cómo procesamos la información sensorial de los datos externos ... cómo filtramos y procesamos esa información para hacer únicos "mapas del mundo" ... y la forma de salida que damos a esos datos al exterior.
La analogía Película El cerebro puede usar exactamente seis formas de datos cuando se trata de dar sentido a lo que sucede en el mundo que nos rodea:
- imágenes que vemos,
- los sonidos que oímos,
- sensaciones físicas,
- gustos,
- olores,
- y la palabra como forma de representar o código que recogerá nuestras experiencias en la memoria.
La secuencia es la siguiente - se produce un evento en nuestro mundo ... a través de nuestros canales de entrada sensorial de la mente subconsciente toma de datos sesgados, ensambla y produce una película que puede escuchar-ver-sentir, y representa la película en el "teatro" de nuestra mente . Las palabras ayudan a construir el guión - la película que vemos es en realidad sólo una repetición o re-producción de lo que acaba de pasar ... y por lo general no muy buena porque fue hecha con datos sesgados y limitados. El "teatro de la mente" tiene una pista visual, banda sonora, tactil, el olfativa, y a veces gustativa.
Al observar y escuchar la película se producen pensamientos y sentimientos al respecto. Este es el punto en el que "damos sentido o significado" a la experiencia o evento que acaba de ocurrir.
El resultado de todo este filtrado y proceso que acabamos de co-crear afectará a experiencia y a nuestro estado emocional. Nuestro estado emocional en un momento dado está determinado por el género de la película que está viendo ... Si tenemos miedo , es probable que la película sea de terror. Si estamos aburridos estamos viendo un documental aburrido, anuncios sin sentido, o una pantalla en blanco Si estamos muy contentos posiblemente estamos creando, viendo, una película de suspense o de aventuras o de acción. Si se siente tenso , es probable que este interpretando un thriler.
Las películas que vemos salir de nuestra videoteca personal nos narran la historia de nuestras experiencias. Algunos de nosotros necesitamos para actualizar la biblioteca y para ello son muy útliles las herramientas de la PNL. ( En AT: Argumento de vida, mandatos, impulsores, etc.)
Cambio de los Estados Nuestro estado emocional es, por lo general lo que nota en primer lugar. Todo lo demás que conducen a este estado puede producirse fuera de nuestra conciencia (podemos pues no ser conscientes de qué produce nuestro estado emocional). Si nos detenemos a examinar la "película que está viendo", entonces podemos observar el proceso y nuestra parte en ella. Por cierto, tenemos la capacidad de elegir el canal que veremo en nuestra mente en la misma forma que puede elegir los canales en el televisor. Tenemos programas favoritos, temas favoritos, etc, como en la televisión. Se trata de analizar nuestros programas favoritos, y a que estado emocional nos llevan. La televisión se ha convertido en una herramienta externa para que usted pueda salir de un estado emocional al final del día y entrar en otro estado más deseable ... este es el poder de la televisión. A otras personas les gusta leer un libro con el fin de pasar de un estado a otro ... otros navegar por la red ... juegos de vídeo, otros van al bar ... otros trabajan hasta tarde ... otros comen ... otros más hacen una combinación de los anteriores.
La lista de métodos para cambiar nuestro estado emocional es casi infinita. En el pasado, antes de que la tecnología se apoderara de nuestras vidas, eran mucho más limitados los métodos externos para cambiar estados. Hace apenas 75 años no había televisión ... Sólo un radio y libros para leer. Sólo escuchando las novelas de la radio y con lectuas se podía crear nuestra propia película en el teatro de nuestra mente. En aquel entonces, teníamos que confiar más en nuestros propios recursos internos ... como la creatividad ... para cambiar nuestro estado.
Ahora ya no necesitamos depender tan fuertemente de los recursos internos, por lo que vamos perdiendo esa capacidad, a menos que optemos conscientemente el ejercicio. El cambio de canales en el Teatro de nuestra mente es una habilidad que requiere la creatividad, conciencia, y repetición. Cuando desarrollamos esta simple habilidad, hemos obtenido la herramienta más poderosa para cambiar nuestros redes neuronales - la capacidad de controlar nuestro propio cerebro.
Anclas - Las palabras son anclas para el que fijaran nuestra experiencia. Tomemos un poco de tiempo para un nuevo experimento.
Elija una de las siguientes palabras ...divertido, impuestos, vacaciones, hogar, mascotas, o un amigo . Ahora, cierre los ojos y piense en esa palabra. Tómese un momento para darse cuenta de lo que sucede en su mente-cuerpo cuando está pensando en la palabra. Lo más probable es que haya visto imágenes que representan la palabra ... y / o escuchado a uno mismo-hablan describir o definir la palabra o inmediatamente sintió una sensación física y / o una emoción en respuesta a la palabra. Puede que incluso ha recordado un olor o sabor que va con esa palabra ... sobre todo ahora que lo menciono.
Esta es la forma en que percibimos y experimentamos la "realidad" - es nuestro mapa único del mundo. También es por esto que a veces tenemos problemas de comunicación. Las palabras son simplemente los anclajes de nuestras vivencias o experiencias. Si le pido a dos personas que cierren los ojos para pensar en la palabra "fuego", uno puede estallar en lágrimas mientras una amplia sonrisa aparece en la cara del otro. El primero recordó un incendio que se cobró la vida de sus padres ... este último fue puesto en la mente de las experiencias agradables de las Hogueras de San Juan.
Muchos argumentos son simplemente el resultado de diferentes experiencias o películas planteados en la mente por el uso de ciertas palabras. La misma palabra se ancla a las distintas experiencias y cada experiencia es "etiquetada" con un estado emocional que lo acompaña. Si alguna vez has dicho o escuchado a alguien decir ... "Es difícil ponerlo en palabras" ... ya sabes por qué - la película o su vivencia es difícil de traducir en "anclas" - en este caso las palabras - para que pueda ser comunicada.
Anclajes adictivos o "disparadores" Para un alcohólico, cuando piense en una copa en su película escuchara-vera-sentiar-olfateara, degustara, y todo ello creará un deseo de beber, a no ser que lo haya roto a través de un sistema de negación. En este último caso, las películas y recuerdos del dolor causado por el consumo puede crear realmente una aversión temporal para beber. Digo temporal porque tan pronto como esta persona consigue una distancia suficiente del dolor, el deseo de beber volverá - a veces como una venganza.
Para un adicto a los juegos de azar, sólo pensar en estar en la sala con todas las vistas, sonidos y olores pueden resultar en una compulsión de jugar. Si eres adicto a chocolate, piense por un momento en el bombón de chocolate favorito y podrás ver lo que quiero decir.
Las redes neuronales establecidas reproducen películas en nuestra mente de forma automática, y en el momento justo, y puede conducir a problemas en forma de obsesiones - pensamientos no deseados y compulsiones - y comportamientos no deseados.
La buena noticia es que podemos tomar las riendas del Teatro en nuestra mente para editar y crear películas de una manera que generen soluciones o alternativas. Por ejemplo, cuando se reproduce una película (una fantasía) sobre el deseo por su adicción, tenemos la elección de detener y cambiar de canal y camiar a una película sobre las peores experiencias que han tenido como resultado del uso de ese objeto o actividad.
En AA dicen: "Cada vez que usted tiene una necesidad de beber de nuevo, sólo recuerda su peor estado de ebriedad". En los siguientes artículos vamos a aprender cómo utilizar este conocimiento para nuestro beneficio.
Otras herramientas de la PNL
• PNL anclaje
• PNL submodalidades
• PNL Motivación
• PNL Autoestima
• Los Niveles Lógicos PNL
• PNL Líneas de tiempo
• PNL Nominalizaciones
• PNL Posiciones Perceptivas
miércoles, 27 de abril de 2011
CODEPENDIENTE y POSICIONES PERCEPTIVAS PNL
En realidad, las posiciones perceptivas de la PNL que figuran en esta lista son muy saludables si la persona que los usa tiene la capacidad de moverse con flexibilidad y capacidad de elección en una posición y en otra.
POSICIONES PERCEPTIVAS PNL
Puntos de vista o perspectivas desde los que podemos experimentar un hecho.
En PNL se definen cuatro posiciones:
- Primera posición: Yo
- Segunda posición: El otro.
- Tercera posición: El otro, yo y el contexto.
- Metaposición: El todo. Observación de la 1ª,2ª y 3ª posición.
Primera Posición
Cuando se asocia a su propio cuerpo, se encuentra en primera posición. Se ven, se sienten, y escuchan el mundo desde su propio punto de vista. En primera posición, no se tiene en cuenta a otra persona, sólo se piensa, "¿cómo esto me afecta a mí?"
El uso sano de la Primera Posición se conoce como auto-conciencia. Es la posición que debe tener para descubrir lo que quiere, lo que necesita, cómo está en esta situación o relación - es decir, el Estado Niño del YO.
Cuando el Externalizador se atasca en la primera posición y opera desde el Niño Rebelde , asume el papel Perseguidor , piensa y siente de forma muy narcisista y egocéntrica.
Cuando el Internalizador se atasca en la primera posición y opera desde el Niño Sumiso, asume el papel de víctima , piensa y se siente muy dependiente: "Estoy indefenso-desesperado-o-vacío".
Segunda Posición
El uso saludable de la segunda posición se llama empatía. Esta posición ofrece una mayor flexibilidad cuando uno se encuentra en un conflicto con otra persona. También es muy valioso para profundizar en las relaciones con los demás. Este es el enfoque de los Estados Padres del YO
Empatía significa entrar en los zapatos de otra persona, teniendo en cuenta cómo un suceso o la comunicación se ve, se siente, y se escucha desde el punto de vista de otra persona - como se experimenta desde sus ojos y oídos (asociados en su cuerpo).
Imagínate que estás en el cuerpo de la otra persona, en esta posición te imaginas a ti mismo mirando a través de sus ojos ¿Qué te parece, lo que escuchas, y qué sentimientos se obtienen desde el punto de vista de la otra persona?.
Cuando el Externalizado se queda atascado en la segunda posición, y opera desde el Padre Critico , toma el papel de perseguidor en el Triángulo de Dramático .
Cuando el Internalizado se queda atascado en la segunda posición, tiende a centrarse en el otro y toma el papel de Salvador en el Triángulo de Dramático.
Tanto uno como otro necesitarán una Victima para salvar o perseguir.
Tercera Posición
Supone estar disociado de todo lo que está ocurriendo, es la adopción de un papel de observador independiente y nos permite tener una nueva perspectiva. "¿Cómo se sentiría, en esta conversación, suceso o mensaje, alguien no involucrado?"
Imagínate estar fuera de su cuerpo y apartado de la conversación entre tú y la otra persona, te puedes ver a ti mismo y a la otra persona ."los dos allá". Es una buena manera de "salir de" una situación emocionalmente intensa. (Disociado)
El uso saludable de la Tercera Posición se llama objetividad y se puede utilizar de una manera sana para "desprenderse de comportamientos disfuncionales como los de los Triángulo Dramático. En términos de AT es la función de Estado Adulto del Yo
La Tercera Posición es una buena posición desde la que estudiarte a tí mismo y a tus relaciones. Piensa en ello como si fueses un pájaro en la esquina de la habitación, observando a los dos de ahí abajo ... o a un espectador inocente observando a esos dos extraños con curiosidad.
Cuando nos estancamos en la tercera posición tenderemos a intelectualizar y analizar situaciones ... y se puede llegar a estar tan disociado de nuestro cuerpo y de nuestras emociones que pareceremos más a robots que personas.
Cuando estamos atascados en la tercera posición estamos emocionalmente ausentes de la pareja, típico de muchos externalizados en una relación codependiente. Se quedan en el estado Adulto del yo, a distancia para bloquear las emociones dolorosas del Niño Sumiso o las emociones volátiles del Niño Rebelde.
También en esta posición se encuentran los que "Piensan por los demás" síndrome típico de muchos internalizadores en una relación codependiente. Tiende a permanecer sobre todo en el Niño Sumiso negativo para disfrutar por completo de su temor al abandono y así sentir que debe gestionar las necesidades de los demás.
Cuarta Posición
Se tiene una visión de la totalidad de las relaciones involucradas en un proceso dado. Y se toman decisiones para el bienestar del sistema. Se observa la totalidad del sistema pero no ya desde afuera (con el en caso del observador neutro), sino como parte del mismo, con conciencia de la experiencia de todas y cada una de las partes.
Todas las posiciones siempre están involucradas en todo proceso, de allí que las cuatro sean parte de un todo relacional: no podemos desvincular cada perspectiva porque fragmentamos la experiencia, la cual, debe ser global para ser efectiva.
Para recordar Estados del YO
Artículos Relacionados:
Las parejas de larga duración
Publicado por
Rosa
en
20:41
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Artículos,
Codependencia,
Parejas,
PNL
viernes, 22 de abril de 2011
Estrategias, comunicación y resolución de conflictos con PNL
La PNL permite resolver algunas limitaciones, como fobias, miedos y situaciones similares en pocas sesiones de trabajo. Resultados que se pueden obtener, entre otros:
- Aumenta la confianza personal.
- Mejora la comunicación.
- Cada persona encuentra recursos desaprovechados.
- Aumenta considerablemente la creatividad.
- Mejora la salud.
- Cambio en el sistema de creencias, en especial las negativas.
- Ayuda a vivir más en el AQUI Y AHORA
viernes, 4 de marzo de 2011
Como crear Mapas Mentales
Publicado por
Rosa
en
16:37
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PNL
jueves, 24 de febrero de 2011
Curso de PNL en cuatro lecciones
Contraseña: 1libro+
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA.
EN 4 LECCIONES
I LECCIÓN
Decálogo Del Fracasado.
Programación Neurolingüística: Introducción
Primera Parte: Lo Que Debemos Saber. Definiciones.
El Comienzo
E.O.R. – Mecanismo de la Conducta
II LECCIÓN
Ejercicio nro. 1.
La comunicación y las señales
Ejercicio de sincronización hemisférica
Las técnicas y estrategias
III LECCIÓN
El anclaje
Ejercicio de calibración de anclas
Desactivación de anclas
El reencuadre
IV LECCIÓN
Ejercicio de la autoconciencia
Ejercicio de sincronización
Ejercicio de desincronización
Capacidad de observación
El ejercicio de tu excelencia
Publicado por
Rosa
en
11:10
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PNL
Comunicación Eficaz con PNL
El modelo de comunicación PNL explica cómo tomamos la información del mundo exterior en nuestra neurología y la forma en que a su vez esta afecta a nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.
Como seres humanos, estamos constantemente absorviendo información a través de nuestros cinco sentidos y procesamos un promedio de alrededor de 4 millones de bits de información por segundo. Una gran mayoría de esta absorción y asimilación de la información se lleva a cabo de manera inconsciente. Conscientemente tratar de procesar toda esta información podría ser divertido, pero seguramente no sería sostenible ni práctico. Por lo tanto, a fin de discernir y utilizar la información pertinente, nuestro sistema nervioso lo filtra.
La realidad que vivimos está determinada en gran medida por lo que hacemos dentro de nuestra cabeza.
Esto significa que todo el mundo experimenta una situación determinada de manera diferente. Es nuestras representaciones internas (percepciones subjetivas) que determinan la forma en que vemos el mundo y todo lo que experimentamos. Inconscientemente manipulamos la información sensorial pura para crear nuestras percepciones subjetivas, basadas en la "programación" que ha creado nuestro actual conjunto de filtros.
El filtrado no es una actividad pasiva. Se buscan activamente pruebas para confirmar nuestras visiones previas, creando así las auto profecías que forman la ilusión de una experiencia objetiva de la realidad.
Nuestra programación está determinada por la suma de nuestras experiencias a lo largo de nuestro crecimiento y desarrollo como seres humanos. Con el uso de la PNL tenemos la posibilidad para reprogramar los estados mentales y comportamientos que nos gustaría actualizar.
Publicado por
Rosa
en
11:02
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PNL
LA PROGRAMACION NEUROLINGÜISTICA APLICADA A LA NEGOCIACIÓN
Chantal Selva
Conocimiento del problema
Cuando se habla de negociación se piensa en una negociación comercial o social. Ahora bien, en la medida en que no nos podemos comunicar, o estamos sin cesar en interrelación, toda demanda, todo requerimiento, se negocia en todos los campos de nuestra vida. Negociamos todos los días en la esfera privada: ¿qué restaurante elegiremos esta noche?, ¿dónde iremos a pasar nuestras vacaciones este verano?, ¿a quién invitaremos a nuestra fiesta?, etc.
Negociamos igualmente en el plano profesional: ¿quién hace tal cosa en el trabajo?, ¿con quién?, ¿qué demora es posible prever para realizar tal tarea, producir tal documento o entregar tal producto?, ¿qué aumento pedir y cómo? En efecto, negociamos cada vez que se trata de hacer una elección, tomar decisiones con uno mismo, con una o varias personas.
Hay un proverbio japonés que dice: "Pedir solo cuesta un instante de molestia, no pedir implica estar molesto toda la vida".
Publicado por
Rosa
en
10:52
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PNL
miércoles, 26 de enero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
jueves, 2 de diciembre de 2010
PNL en la empresa
Publicado por
Rosa
en
9:35
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PNL
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Presuposiciones de la PNL
Las presuposiciones son interpretaciones acerca de la realidad que determinan el tipo de decisiones que tomamos antes los diferentes acontecimientos de la vida. Modifique sus presuposiciones y modifique su vida en profundidad. También llamadas creencias o paradigmas, determinan el camino que seguiremos en nuestra existencia y, en consecuencia, el tipo de resultados y experiencias que viviremos.
La PNL, está basada en ciertas presuposiciones, aceptadas como verdades, que la convierten en una ciencia muy especial, ya que la presentan ante nosotros como una actitud de vida. Este manual contiene la interpretación de cada presuposición de la PNL, acompañada de aplicaciones prácticas en su persona y en su negocio, desde luego, desde un punto de vista personal. Espero que a lo largo del manual, vayas compartiendo este punto de vista conmigo.
Por lo tanto, tienes en tus manos la información más importante acerca de la PNL. Verás, muchas personas se concentran en las técnicas. Pero las técnicas, sin la base conceptual, carecen de valor, pues con el tiempo o en diferentes contextos se vuelven obsoletas. Cuando te enfocas en el concepto o en la creencia que dio origen a este pensamiento, conviertes el proceso de aprendizaje en lo que se conoce como aprendizaje generativo, es decir, que tú también serás capaz de desarrollar tus propias técnicas. Habrás cumplido entonces con el objetivo fundamental de la PNL: desarrollar individuos autosuficientes y evolucionados. Gracias por tu interés.
Francisco Cáceres Senn
Publicado por
Rosa
en
21:29
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PNL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)