viernes, 23 de diciembre de 2011
Cómo Hacer el Amor con Amor por Dagmar O’connor
«Hemos perdido el sentimiento amoroso.»
Actualmente esta expresión resuena como un eco en mi consultorio. Las parejas vienen a contarme que pueden practicar el coito -el equipo todavía funciona- pero no pueden «hacer el amor».
Y ése es un problema grave.
En algún punto del camino el sexo y el amor se han separado, y no hay ningún libro para mejorar las técnicas sexuales o para «lograr el superorgasmo» que sea capaz de reunirlos de nuevo.
Leyendo esos libros podemos aumentar nuestra adicción al sexo, pero seguiremos sintiéndonos emocionalmente hambrientos.
Falta la conexión entre los dos que comparten los sentimientos. Falta intimidad.
Mi objetivo como terapeuta sexual ha sido siempre encontrar el camino hacia el auténtico hacer el amor, descubrir cómo conseguir que vuelvan a fluir los sentimientos amorosos e integrarlos en una vida sexual satisfactoria. Limitarse a «arreglar» un problema sexual no conmueve el corazón. A menudo el sexo es solamente una manera de evitar los sentimientos.
Mi primer libro, Cómo hacer el amor con la misma persona para el resto de su vida (y con el mismo entusiasmo), se centraba en un problema eterno: cómo mantener vivas las relaciones sexuales dentro del matrimonio o de cualquier relación estable. Se estudiaban las mil maneras en que la rutina puede quitar la emoción a una vida sexual libre, relajada y variada. Cómo hacer el amor con amor es exactamente lo contrario del libro anterior.
Estudia por qué separamos el amor del sexo, cómo para “realizar el coito» suprimimos las emociones y cómo usamos el sexo genital para evitar los sentimientos amorosos. Pero lo más importante que ofrece mi libro es la «receta» básica para volver a reunir el amor y el sexo.
Cómo hacer el amor con amor es una respuesta a la joven que me dijo:
El sexo hace que me sienta cada vez más sola. Como si evidenciar” lo poco que hay entre mi marido y yo.
Y también contesta al hombre maduro que me preguntó:
¿Cómo puedo obligarme a hacer el amor si no tengo «amor» para eso?
Y es una guía para los centenares de hombres y mujeres que vienen a mi consulta preguntándome:
¿Podré volver a sentir la verdadera intimidad sexual alguna vez?
Mi respuesta es un estentóreo « ¡Sí!”, si están dispuestos a intentarlo. El programa que se ofrece en este libro puede conducirlos al ámbito de la intimidad sexual de una manera que quizá nunca hayan experimentado.
Pero la verdad es que espero que mi programa les dé mucho más que eso. Aprendiendo (o reaprendiendo) a hacer el amor con sentimientos genuinos, confío en que puedan mejorar todos los aspectos de su relación, tanto dentro como fuera del dormitorio. Llegando directamente hasta sus sentimientos más íntimos, podrán traspasar las capas de culpa, recriminaciones y dependencia que han ido estableciéndose durante años entre usted y su cónyuge.
Romper su adicción a una persona
¿Es usted incapaz de dejar una relación sentimental aunque le produce más dolor que alegrías? Su criterio y respeto por sí mismo le dicen que debe acabarla, pero, a pesar de esto y para su desesperación, sigue colgado de ella. Usted sufre de adicción a una persona. Aquí tiene una guía profunda, paso a paso, para romper dicha adicción y sobrevivir a la ruptura, que le explica:
Por qué alguien se convierte en adicto a una persona
Por qué y cómo se engaña a sí mismo (“Él me quiere, sólo que no sabe como demostrármelo.”)
Cómo reconocer los síntomas de una relación perjudicial
Cómo luchar contra las artimañas que su pareja utiliza para retenerle
Por qué los sentimientos intensos de celos no significan que esté “enamorado”
Cómo superar el duro periodo de ruptura - sin volver
Cómo no verse atrapado de nuevo en una relación tan dolorosa


jueves, 22 de diciembre de 2011
Resistencia al Cambio
La resistencia al cambio en la empresa se refiere a la reluctancia o negativa de los empleados, equipos o la organización en general a aceptar, adoptar o implementar cambios propuestos. La resistencia al cambio es un fenómeno común en entornos organizativos y puede surgir por diversas razones. Aquí se exploran algunas causas y estrategias para gestionar la resistencia al cambio:
Causas de la Resistencia al Cambio:
- Falta de Comprensión:
Los empleados pueden resistirse si no comprenden completamente los motivos detrás del cambio, la visión de la empresa o cómo les afectará individualmente. - Miedo a lo Desconocido:
La incertidumbre acerca de cómo el cambio afectará a las funciones laborales, roles o la estabilidad laboral puede generar resistencia. - Comfort en la Rutina Actual:
La comodidad en la rutina actual y la resistencia a abandonar procesos conocidos pueden contribuir a la oposición al cambio. - Cambio en Relaciones y Dinámicas:
Cambios en las relaciones interpersonales o en las dinámicas de trabajo pueden generar resistencia debido a la preocupación por la pérdida de camaradería o apoyo. - Temor a la Pérdida de Habilidades:
Los empleados pueden resistirse si sienten que el cambio requerirá habilidades que no poseen o que sus habilidades actuales perderán relevancia.
Estrategias para Gestionar la Resistencia al Cambio:
- Comunicación Clara y Transparente:
Comunicar claramente la necesidad y los beneficios del cambio, así como proporcionar actualizaciones regulares para abordar inquietudes y preguntas. - Participación y Colaboración:
Involucrar a los empleados en el proceso de cambio puede aumentar la aceptación. Permitir que aporten ideas y sugerencias fomenta un sentido de propiedad. - Capacitación y Desarrollo:
Proporcionar capacitación y recursos para desarrollar las habilidades necesarias para el nuevo entorno puede reducir el miedo a la pérdida de competencias. - Crear un Entorno de Apoyo:
Fomentar un entorno donde los empleados se sientan respaldados durante la transición puede mitigar la resistencia. Proporcionar apoyo emocional y recursos prácticos es crucial. - Reconocimiento y Recompensas:
Reconocer y recompensar el esfuerzo y la adaptación al cambio puede motivar a los empleados y demostrar que se valora su contribución. - Faseo del Cambio:
Implementar el cambio de manera gradual y modular en lugar de en una sola vez puede facilitar la adaptación y minimizar la resistencia. - Gestión del Impacto Emocional:
Reconocer y abordar las emociones asociadas con el cambio, como el miedo o la ansiedad, es fundamental para superar la resistencia.
La gestión efectiva de la resistencia al cambio requiere un enfoque estratégico y comprensivo que aborde las preocupaciones emocionales y prácticas de los empleados. La comunicación transparente, la participación activa y el apoyo continuo son esenciales para lograr una transición exitosa.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Visualización reparentalizadora


lunes, 5 de diciembre de 2011
Ejercicios emocionales
- Siéntate en una silla cómoda con los pies en el suelo y cierra los ojos.
- Lleva la atención a la respiración.
- Haz una clara representación en tu mente de la persona hacia la que sientes resentimiento.
- Imagina que a esa persona le ocurren cosas buenas: recibe amor, cuidados, dinero, etc.
- Percibe tus propias reacciones.
- Imagina la situación desde el punto de vista de la otra persona.
- Se consciente de que estás menos resentido. Mentalízate para llevar esta nueva forma de pensar.
- Abre los ojos y continúa con tus actividades cotidianas.

