Por Jordi Oller Vallejo
martes, 30 de octubre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
“La relación con el paciente obeso, desde el Análisis Transaccional”
"La charla tiene tres partes: en primer lugar, voy a hablar de la acogida necesaria para toda relación de ayuda; después hablaré del modelo bio-psico-social del que parto para distinguir entre síntoma y síndrome y, finalmente, hablaré del contrato, como herramienta transaccional que preserva la autonomía, al tiempo que ayuda a la persona a controlarse."
Francisco Massó
Descargar en pdf
Publicado por
Rosa
en
17:39
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Artículos
viernes, 26 de octubre de 2012
Aplicación del Análisis Transaccional en el Trabajo Social
Adaptación del modelo de los tres estados del yo al contexto del Trabajo Social:
Padre, Adulto y Niño en el Trabajo Social: El modelo de los tres estados del yo se adapta al Trabajo Social considerando que los profesionales y los clientes pueden experimentar estos estados en sus interacciones. El Trabajador Social, actuando desde su "Adulto", busca comprender y abordar las necesidades del cliente. Además, reconoce la importancia de la influencia del "Padre" y el "Niño" en las experiencias pasadas y presentes del individuo, lo que puede afectar la percepción y respuesta a la intervención social.
Análisis de la dinámica familiar: La aplicación del AT implica evaluar cómo los patrones de interacción entre los miembros de una familia pueden reflejar los estados del yo. Identificar roles parentales, patrones de comunicación y dinámicas emocionales ayuda a comprender las complejidades en la estructura familiar y facilita la intervención desde una perspectiva sistémica.
Uso de la teoría de transacciones en la comunicación y relación con los clientes:
Reconocimiento de las transacciones cruzadas: En el Trabajo Social, las interacciones entre el Trabajador Social y el cliente pueden ser analizadas como transacciones. Identificar transacciones cruzadas (por ejemplo, un Adulto a Adulto o un Niño a Padre) permite comprender mejor los patrones de comunicación y abordar posibles malentendidos.
Contratos y acuerdos claros: Utilizar la teoría de transacciones implica establecer contratos claros y acuerdos mutuos entre el Trabajador Social y el cliente. Definir expectativas y responsabilidades en la relación ayuda a establecer límites saludables y promover una colaboración efectiva en el proceso de cambio.
Identificación de juegos psicológicos en el ámbito social:
Reconocimiento de patrones disfuncionales: El Análisis Transaccional destaca la existencia de "juegos psicológicos", patrones de interacción disfuncionales que perpetúan conflictos y malentendidos. En el Trabajo Social, identificar estos juegos permite intervenir de manera proactiva para romper estos patrones y promover relaciones más saludables.
Abordaje de conflictos interpersonales: El análisis de juegos psicológicos en el ámbito social permite a los profesionales del Trabajo Social intervenir en situaciones de conflicto, ayudando a los individuos a tomar conciencia de sus patrones de comportamiento y fomentando la responsabilidad personal en la resolución de problemas.
Publicado por
Rosa
en
13:19
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Artículos
martes, 16 de octubre de 2012
La educación prohibida
Publicado por
Rosa
en
8:57
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)