viernes, 25 de julio de 2025

🥾 Patéame

El juego donde la persona se pone en posición de víctima crónica para confirmar su guion de indignidad.

📌 Descripción

En este juego, una persona adopta la actitud de “víctima perpetua”, atrayendo inconscientemente críticas, maltratos o rechazos de los demás. Suele provocarlos con conductas que irritan, decepcionan o desorganizan, para luego poder decir (explícita o implícitamente): “Siempre me pasa lo mismo” o “La gente me trata mal”.

Es un juego muy sutil porque quien lo juega muchas veces no es consciente de que está preparando las condiciones para ser herido. Necesita inconscientemente ser “pateado” para confirmar una creencia central: “No valgo lo suficiente” o “No merezco ser bien tratado/a”.

🧠 Análisis Transaccional

Posiciones del Yo implicadas:

  • Niño Adaptado Sumiso: “Me lo merezco”
  • Padre Crítico Interiorizado: “Otra vez lo hiciste mal”
  • El otro puede actuar desde el Padre Crítico o desde el Adulto Irritado

Mensaje del Guion de Vida:

  • “Soy malo(a)”
  • “La vida es dura”
  • “Tengo que sufrir para que me vean”

Final del Juego:
El jugador termina frustrado, herido o resentido, pero también secretamente justificado en su guion. Siente dolor, pero también una forma distorsionada de validación.

Ganancia secundaria:

  • Llamar la atención
  • Evitar asumir responsabilidad por los propios errores o cambios
  • Confirmar un sentimiento familiar (aunque doloroso)

🔁 Ejemplo típico

Persona A: (Llega 30 minutos tarde a una reunión importante sin avisar)

Persona B: “Otra vez llegás tarde. No se puede confiar en vos.”

Persona A: (Con cara triste) “Tenés razón… todos me ven como un desastre. Siempre es lo mismo conmigo.”

En lugar de responsabilizarse y corregir, Persona A se instala en la culpa y se entrega a la autodevaluación, facilitando la crítica del otro y reforzando el juego.

🛑 Salida saludable

  • Tomar conciencia del patrón. Reconocer cómo uno mismo facilita reacciones hostiles.
  • Activar el Yo Adulto. Asumir responsabilidades sin dramatización ni sumisión.
  • Revisar creencias nucleares. Explorar raíces del juego en mandatos tempranos.
  • Buscar validación positiva. Aprender a recibir afecto y reconocimiento sin sabotaje.

🔗 Enlaces relacionados con los juegos psicológicos y el Análisis Transaccional

Explora más sobre dinámicas emocionales, relaciones y decisiones personales con esta selección de artículos. Cada enlace revela una mirada distinta sobre cómo tomamos decisiones, construimos vínculos y, a veces, jugamos sin darnos cuenta.

No hay comentarios: